20 de marzo de 2012

Biografia Nach




BIOGRAFIA NACH
Su nombre es Ignacio Fornés Olmo, este conocido como Nach, nació en Albacete el dia 1 de octubre de 1978 licenciado en Sociología en la universidad de Alicante.
Los discos que ha sacado son:
• "D.E.P." (Maqueta) (1994) "Trucos" (Maqueta) (1997)
• "En la brevedad de los días" (Rebelde, 1999)
• "Poesía difusa" (Boa Music, 2003)
• "Juega" (Maxi) (Boa Music, 2004)
• "Ars Magna - Miradas" (Boa Music, 2005) En "Un día en Suburbia" (Universal, 2008)
• "Mejor que el silencio" (Universal, 2011)
En el año 2000, fue cuando uno de sus discos en formato profesional se dio más a conocer, llamado “la brevedad de los días”, su preparación y grabación la llevó a cabo en Sevilla, una ciudad que fue muy importante para él. Luego fichó por el sello multinacional “Fonomusic. Además de que esa época fue clave para su futuro, ya que alguien llamado Fran Cañas, fue un gran apoyo para él; tras empezar su labor de manager y le facilitó mucho las cosas. A partir de entonces se dedicó casi exclusivamente a escribir raps, grabarlos y hacer conciertos.
Tuvo una época de altibajos, con lo que necesitó un parón; y volver a encontrar un rumbo nuevo a su carrera, aun así todo cambió y fue bien, él tuvo más tiempo para trabajar y le sirvió para que todas las ideas que tenía las aplicara con fluidez y facilidad.
Arma Blanca, Juaninacka, Payo Malo, Aniki y Flavio Rodríguez fueron acompañantes de esta aventura discográfica.
Curiosidades:
Simplificó su nombre artístico a Nach porque, según ha comentado en varias entrevistas, cada vez que actuaba en conciertos veía carteles con las letras de la palabra Scratch desordenados y para facilitar las cosas a los seguidores optó por cambiar el nombre.
Nach hizo una campaña publicitaria en diciembre del 2008 y se genero una polémica realizada por el ministerio de sanidad “Yo pongo condón” se molesto con el anuncio porque tenía similitudes con su tema “Efectos Vocales”, convocó una rueda de prensa para desmentirlo, con frecuencia recibía llamadas, emails, y mensajes preguntando si él era el autor.
A pesar de todo, Nach no denunció al Ministerio, pero los medios afirmaron lo contrario y ayudaron a que se extendiera la leyenda.
Varios periodistas afirmaron que Nach quería buscar la fama con esa rueda de prensa.

13 de marzo de 2012

Els Baixos Fons



Aquesta obra es va estrenar a Moscú l’any 1902, retratava un conjunt de persones sense sostre d’aquella època, que vivien en un refugi a prop del riu Volga. Actualment, 110 anys després s’ha decidit rememorar aquesta obra pels moments de crisi que hi ha, però integrada als temps mes actuals, per això la nova obra s’ha situat en el vestíbul d’un metro on la gent sense sostre passen les nits. L’obra reflexa un grup de persones que s’han vist envoltades per un món desconegut en un període relativament curt de temps, on ens podríem veure qualsevol de nosaltres. Nao Albet, David Bagés, Manel Barceló, Lluïsa Castell i Daniela Feixas son els encarregats d'interpretar les frustracions i les esperances trencades d'un grup de personatges que formen les classes més desfavorides de la societat. La directora de l’obra Carme Portaceli explica que es tracta de una peça que reflexa les conseqüències que sent una part de la classe mitja de la societat, «en procés d’extinció», per culpa de la crisis actual.

L’obra ha estat disponible des de el 19 de gener fins al 26 de febrer a la sala petita del Teatre Nacional de Catalunya (TNC) i han obtingut un gran èxit, millorant totes les expectatives. Les obres van ser de dimecres a divendres a les 20h, dissabtes a les 17h i a les 21:30h i els diumenges a les 18h, el preu per poder veure la obra ha sigut de uns 10 a 26 € aproximadament.

21 de febrero de 2012

Aquí no hay quien viva


Es una comunidad de vecinos que viven en la calle desengaño 21, aunque de la primera temporada a la última temporada ha pasado un montón de personas por el edificio siempre ha sido como una gran familia.
Frases miticas de los personajes:
Emilio : Un poquito de porfavor!
Mariano : Mariano Delgado , pensandor y metrosexual .
Juan Cuesta : Soy Juan Cuesta , presidente de esta muestra comunidad.
Belén : Vete un poquito a la mierda .
Paloma hurtado †(mujer de Juan cuesta ) : Y punto en boca!
Roberto : Vamos no me Jodas!
Doña Concha : Chorizo!
Marisa : Radio Patio 24 horas …. Informando!
Vicenta : Desde que te dejó Manolo estás amargada!
Lucía : Pero Bueno!
Carmen : Le das tú o le doy yo??
Mauri : "¿Pero vosotros a qué secta perteneceis para hacer una habitación sin puerta?
Rafael (Padre de Lucía): Ya esta aquí el pintamoñas
Jose miguel : Bueno, pero tranquilita, ¿eh?(referiendose a su madre ).
María Jesus (Madre de belén): ¡he hecho torrijas!
Carlos : perdona , yo tengo un master.
Bea : ¡Joder con tu semen! ¡Aun me va a salir mas caro que el de Beckham!
Alicia : Que mala es la envidia
Andres : Deportes guerra : campo , playa y sierra
Fernando: ¿Y por qué no me consultas primero?
Paco (videoclub): Josemi, hombre, que se me cae el pelo.
Marta : ¿La pantumaca? Pero, i ara, ¿por qué me llaman así?"
Esta serie se ha emitido en antena 3 desde el 2003 hasta 2006, actualmente se emite en antena.neox

LITERATURA MANGA


Manga: Es una palabra japonesa para decir comic en general. Fuera de Japón, se utiliza para referirse a las historietas niponas (japonesas). El manga extiende una amplia variedad de géneros y llega a públicos de diferentes edades. Es una parte muy importante del mercado editorial de Japón y motiva adaptaciones como porejemplo: series de animación, conocidas como Anime, películas, videojuegos y novelas. Anido seduciendo a los lectores durante años, desde los años ochenta asta los dias de hoy.

Géneros dirigido al publico

• Kodomo manga, dirigido a niños pequeños.
• Shōnen manga, dirigido a chicos adolescentes.
• Shōjo manga, dirigido a chicas adolescentes.
• Seinen manga, dirigido a hombres jóvenes y adultos.
• Josei manga, dirigido a mujeres jóvenes y adultas.
• Hentai manga, dirigido a mayores de edad. contenidos pornografico.

Género de historieta del manga

• Nekketsu: tipo de manga de acción protagonizadas por un personaje que defiende valores como la amistad y la superación personal. Ejemplo: Dragon Ball, One Piece, Bleach, Naruto, Saint Seiya, Fairy Tail.
• Mecha: Robots ambientado en tecnologia , tripulaciones con humanos y otros seres Ejemplo: Evangelion, Escaflowne, Gundam, Mazinger Z.
• Jidaimono: en el Japón feudal. Ejemplo: Rurouni Kenshin, Sengoku Basara.
• Cyberpunk: La historia sucede en un mundo donde los avances tecnologicos toman parte crucial en la historia, junto con algún grado de desintegración o cambio radical en el ordensocial. Ejemplo: Ghost in the shell, Battle Angel: Alita.
• Gekiga: dirigidos a un público adulto, aunque no tiene nada que ver con el hentai. Ejemplo, Omohide Poro Poro, Hotaru no Haka.
• Gore: anime literalmente sangriento. Ejemplos: Elfen Lied, Higurashi no Naku Koro ni, Gantz.
• Harem Reverso: muchos hombres son atraídos por una misma mujer. Ejemplo: Ouran High School Host Club, Fruits Basket ,Starry Sky.
• Romakome: es una comedia romántica. Ejemplos: Lovely Complex, School Rumble, Love Hina.

14 de febrero de 2012

Expediente X

Fox Mulder (encargado de los Expedientes X desde 1990) es un agente especial del FBI fascinado por los sucesos paranormales y por el fenómeno ovni desde que su hermana desapareciera a los 8 años de edad. Después de estudiar Psicología en Inglaterra ingresó al FBI en 1986 (habiendo terminado el mejor de su promoción). En los Expedientes X –olvidados hasta que él da con ellos– descubre casos irresueltos de carácter grotesco: desapariciones y muertes inexplicables, avistamiento de ovnis, presencia de seres extraños... Cuenta con contactos en el Senado y con la ayuda ocasional de un trío de excéntricos expertos en informática y comunicaciones que se hacen llamar Los Pistoleros Solitarios.
Por otro lado, está Dana Scully, joven agente con una prometedora carrera. Es doctora forense .
Scully comienza a trabajar con Mulder en 1993. Por aquel tiempo, éste entra en contacto con un curioso informante: Garganta Profunda. Gracias a él, Mulder confirma sus sospechas de que existe una conspiración del Gobierno para ocultar evidencia de vida extraterrestre a la opinión pública. Los dos agentes comienzan a desatar el ovillo, a la par que se topan con casos que involucran a criaturas mutantes y actividad paranormal. Resolviendo estos casos, Dana y Fox van ganando confianza hasta llegar a tener una relación sentimental, aunque por la naturaleza de la serie se trata de un amor sutil y platónico. Ella empieza a creer un poco en lo inexplicable (evolución lógica del personaje) y a él no le sienta mal confrontar sus obsesiones con la dosis de ciencia de su compañera. Al poco tiempo forman ya un gran equipo.

La Plaça del Diamant

"La Plaça del Diamant" obra de Mercè Rodoreda (Barcelona 1908- Girona 1983) la cual fue publicada primero como libro.

En la obra se reflejan las vivencias de la sociedad de esa época, con los cambios de la república y la guerra. El ejemplo más claro son el hambre y las penurias que se vivieron durante la guerra y la posguerra.
Está narrado en primera persona, es la propia Natalia (la protagonista) la que nos cuenta su historia y a partir de ella vemos la evolución que hace con el paso del tiempo. Es una narración un tanto especial, porque no se narran los hechos exponiéndolos ordenadamente, sino que se explica todo como si Natalia estuviera hablando con alguien.
Toda la historia está ambientada en la ciudad de Barcelona, concretamente en la "Plaça del Diamant" del barrio de Gràcia, antes de la Segunda República, y acaba unos años después, en la posguerra.
Los Principales protagonistas son la Natalia, el Quimet, el Antoni, el Toni y la Rita. La Natalia es la protagonista, su inocencia del principio le hace casarse con un hombre que no quiere. El Quimet es el marido de la Natalia, es muy machista. Antoni es el segundo marido de la Natalia, el cual aparece más tarde en la historia. Y Toni y Rita, son hijos de la Natalia con el Quimet.
Más tarde en el año 2008 se represento en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC). Llego a ser una de la obras que supero los 45.000 espectadores, y meses antes quedaron agotadas las entradas.
"La Plaça del Diamant" empezó con una gira por 18 poblaciones de Cataluña y Baleares, que finalizó en el Teatro Valle-Inclán de Madrid, donde se representó en catalán con subtítulos en castellano. Actualmente ya no hay obras disponibles.